Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

¿Control, amor o costumbre? Entendiendo el vínculo con la expareja después del divorcio.

Imagen
Es común escuchar historias de personas divorciadas que, a pesar de haber terminado su matrimonio, mantienen una relación complicada con su expareja. Algunas veces, la dinámica parece más un ejercicio de control que una verdadera separación. ¿Es este comportamiento una señal de que aún hay amor? ¿O simplemente es el reflejo de patrones que no se han roto? En este artículo, exploraremos las razones detrás de este vínculo, cómo puede afectar nuevas relaciones y qué pasos tomar para sanar. 1. ¿Por qué sigue haciendo lo que su expareja le pide? Después de un divorcio, el vínculo con la expareja no siempre desaparece. Esto puede ocurrir por varias razones: Costumbre: Durante años, esa persona tuvo un lugar central en su vida, y seguir complaciéndola puede ser una forma inconsciente de mantener ese rol. Culpa: Si el divorcio no fue amistoso, el sentimiento de culpa puede llevar a la persona a cumplir las demandas de su ex para "compensar" los errores pasados. Miedo al conflicto: ...

Amor Después de una Gran Pérdida: Encontrar Compañía y el Reto de Ser Comprendidos

Imagen
Perder a una pareja de muchos años es uno de los eventos más dolorosos y transformadores que alguien puede experimentar. Después de años de compartir la vida, los sueños y el día a día con una persona, la muerte trae un vacío y una profunda necesidad de sanar. Sin embargo, cada persona afronta esta etapa de manera diferente, y algunos, al sentirse listos para seguir adelante, pueden encontrar consuelo en la búsqueda de una nueva relación o compañía. Esto, sin embargo, no siempre es fácil de aceptar para los hijos adultos u otros familiares cercanos. La historia de alguien que, después de más de un año del fallecimiento de su pareja, decide abrirse a la posibilidad de una nueva relación y enfrenta el rechazo de sus hijos es una situación común. Este escenario plantea preguntas difíciles sobre el amor, el duelo y el derecho a seguir adelante. ¿Por qué es tan complicado para algunos hijos aceptar que su padre o madre rehaga su vida amorosa después de una pérdida? ¿Qué se puede hacer para ...

Relaciones Abiertas: Cuando Quieres Más y el Otro No

Imagen
Las relaciones abiertas han ganado popularidad y se presentan como una alternativa a las relaciones tradicionales. A veces, nos atrae la idea de explorar sin ataduras y de experimentar un vínculo que no esté sujeto a las expectativas convencionales. Sin embargo, el camino no siempre es sencillo, especialmente cuando uno de los dos comienza a desarrollar sentimientos profundos mientras que el otro se mantiene en una posición de desapego. Este tipo de relaciones pueden ser enriquecedoras, pero también desafiantes si no se establecen límites claros desde el inicio o si las expectativas cambian con el tiempo. Historia de  una relación abierta Conocí a alguien especial, y desde el inicio, ambos dejamos en claro que lo nuestro sería sin compromiso. Era una conexión sin etiquetas, sin la presión de planes a futuro. Lo que no esperaba era que, a medida que pasaba el tiempo, me iría enamorando de él. Un día, decidí ser honesta y le confesé mis sentimientos. Me escuchó, pero fue claro: en es...

¿Qué significa ser emocionalmente disponible ?

Imagen
En el terreno de las relaciones, la disponibilidad emocional es uno de los pilares más importantes para crear vínculos profundos y significativos. Ser emocionalmente disponible significa estar dispuesto a mostrarse vulnerable, a escuchar y a compartir con la pareja sin reservas, permitiendo una conexión auténtica. Sin embargo, esta capacidad es más compleja de lo que parece. A veces, la falta de disponibilidad emocional surge de miedos, inseguridades o experiencias del pasado que nos frenan. Entonces, ¿ cómo podemos saber si alguien es realmente emocionalmente disponible? Y, aún más importante, ¿ cómo podemos desarrollarla en nosotros mismos? ¿Qué es la disponibilidad emocional? La disponibilidad emocional implica que una persona esté abierta y dispuesta a conectar con su pareja desde la autenticidad. No significa que uno tenga que estar emocionalmente perfecto o que no tenga problemas, sino que existe la voluntad de mostrar los sentimientos y de enfrentar juntos las dificultades. Este...