Relaciones Abiertas: Cuando Quieres Más y el Otro No
Las relaciones abiertas han ganado popularidad y se presentan como una alternativa a las relaciones tradicionales. A veces, nos atrae la idea de explorar sin ataduras y de experimentar un vínculo que no esté sujeto a las expectativas convencionales. Sin embargo, el camino no siempre es sencillo, especialmente cuando uno de los dos comienza a desarrollar sentimientos profundos mientras que el otro se mantiene en una posición de desapego. Este tipo de relaciones pueden ser enriquecedoras, pero también desafiantes si no se establecen límites claros desde el inicio o si las expectativas cambian con el tiempo.
A pesar de esto, decidí continuar bajo sus términos, manteniendo una amistad con beneficios. Sin embargo, aunque me propuse ser “libre” y aceptar la situación, me di cuenta de que mis sentimientos no se podían apagar tan fácilmente. Él me confesó que ve a otras personas, como era nuestro acuerdo desde el principio, pero al escuchar esto sentí una punzada en el corazón. Aunque acepté estar en una relación abierta, la realidad es que me cuesta manejar esos sentimientos de dolor y la idea de no ser su única conexión emocional. ¿Te identificas ?
Este tipo de situaciones ponen a prueba nuestra capacidad para ser honestos con nosotros mismos. Aceptar el hecho de que estamos enamorados en una relación abierta requiere una introspección profunda y un entendimiento de nuestras propias emociones. Si bien aceptar los términos de una relación abierta suena “moderno” y “liberador”, nuestras emociones, como el dolor y los celos, pueden reflejar nuestra necesidad de cercanía y reciprocidad emocional.
Reconoce y valida tus emociones: Es natural sentir dolor, frustración e incluso celos. Ser honesto contigo mismo es el primer paso. Sentir estas emociones no significa que estés haciendo algo “mal”, sino que te estás permitiendo conectar contigo.
Establece tus propios límites: Pregúntate si realmente estás dispuesto a continuar en este tipo de relación. A veces, aceptamos condiciones que no nos hacen felices solo para mantener a alguien en nuestras vidas. Reflexiona si esta dinámica te está afectando más de lo que te beneficia.
Habla con la otra persona: No se trata de exigirle a la otra persona que cambie, sino de ser clara sobre lo que sientes y de cómo estas experiencias te afectan. A veces, expresar el dolor y la vulnerabilidad puede ayudar a ver la relación desde otra perspectiva.
Redefine tu concepto de lealtad y fidelidad: En una relación abierta, es importante entender que la fidelidad puede tener otro significado. Aceptar esto implica que debes ajustar tus expectativas y darte la oportunidad de ver la lealtad no solo en términos de exclusividad, sino en cómo la persona te respeta y valora emocionalmente.
Busca apoyo en amigos o en terapia: Hablar sobre tus emociones puede ser liberador y ayudarte a ver las cosas con mayor claridad. Si estás lidiando con emociones intensas, la terapia puede ayudarte a explorar estos sentimientos y a encontrar formas sanas de procesarlos.
Recomendaciones de lectura
- "Más allá de la monogamia: Explorando nuevas formas de amor y compromiso" de Elisabeth Sheff: Un libro que profundiza en las relaciones no convencionales y ayuda a comprender los desafíos emocionales que pueden surgir en este tipo de dinámicas.
- "The Ethical Slut: Guía Práctica para el Poliamor, las Relaciones Abiertas y Otras Aventuras" de Dossie Easton y Janet W. Hardy: Una obra pionera en el tema de las relaciones abiertas, que ofrece herramientas para lidiar con las emociones complejas, la comunicación y los límites.
- "Attached: The New Science of Adult Attachment and How It Can Help You Find—and Keep—Love" de Amir Levine y Rachel Heller: Este libro analiza los diferentes estilos de apego y cómo influyen en nuestras relaciones, algo especialmente útil para comprender por qué sentimos lo que sentimos en una relación abierta.
Comentarios
Publicar un comentario