Amor propio, la base de todo vínculo sano.







El amor propio es la relación más importante que tendrás en la vida, y paradójicamente, es la más descuidada. En las relaciones de pareja, solemos enfocarnos tanto en el otro que olvidamos que el bienestar de la relación también depende de nuestra capacidad de amarnos a nosotros mismos. Sin amor propio, es difícil establecer límites, reconocer nuestro valor, y mantener una relación equilibrada y saludable.
Pero, ¿qué significa realmente tener amor propio en una relación? ¿Cómo se ve y cómo se practica? Hoy hablaremos de la importancia de priorizarte sin caer en el egoísmo, de cómo mejorar tu autoestima y de cómo eso repercute positivamente en la pareja.

El amor propio no es egoísmo

A menudo, existe la creencia errónea de que si nos ponemos primero, estamos siendo egoístas. Sin embargo, el amor propio implica cuidar de nuestras necesidades emocionales y físicas para poder presentarnos en nuestra mejor versión en la relación. Imagina que ambos miembros de la pareja fueran responsables de su propio bienestar emocional; eso crearía un vínculo más sólido y menos dependiente.
Por ejemplo, cuando sabes lo que vales, no aceptarás menos de lo que mereces. Esto puede reflejarse en situaciones cotidianas como rechazar un trato irrespetuoso o establecer límites claros si te sientes incómodo.
Sin amor propio, las personas pueden caer en dinámicas de dependencia emocional, buscando que su pareja llene vacíos internos que solo ellas mismas pueden sanar. El problema es que nadie puede darte lo que no te das a ti mismo, y exigirlo de los demás solo llevará a frustraciones y resentimientos.

Amor propio y relaciones saludables

Una relación sana está basada en dos individuos que se valoran a sí mismos y se complementan, pero que no dependen completamente del otro para su felicidad. Cuando ambos integrantes tienen un buen sentido de amor propio, la relación tiene más probabilidades de ser equilibrada, respetuosa y duradera.
Por ejemplo, en una relación donde ambos se respetan y se aman a sí mismos, los desacuerdos son manejados con madurez. No hay necesidad de manipular, controlar o menospreciar al otro porque ambos saben que su valor no depende de ganar una discusión.

Ejemplos de amor propio en las relaciones

  • Establecer límites saludables: No por estar en una relación debemos aceptar todo sin cuestionar. Tener amor propio implica saber hasta dónde puedes llegar sin comprometer tus valores o bienestar.
  • Tiempo para ti mismo: A veces, las relaciones pueden volverse tan absorbentes que olvidamos la importancia de tener tiempo para nosotros. Dedicarte tiempo para reflexionar, crecer o simplemente disfrutar de tus hobbies es esencial para mantener una buena salud mental y emocional.
  • Reconocer y comunicar tus necesidades: Un aspecto fundamental del amor propio es saber lo que necesitas en una relación y comunicarlo de manera asertiva.


Libros recomendados:

  1. "Amarse con los ojos abiertos" - Jorge Bucay y Silvia Salinas
    Un enfoque práctico sobre el amor en las relaciones, combinando la psicología con una narrativa ligera y directa.

  2. "Los límites del amor" - Walter Riso
    Riso explora cómo el amor propio está intrínsecamente ligado a los límites que establecemos en nuestras relaciones.

  3. "El arte de amar" - Erich Fromm
    Un clásico que explica cómo el amor propio es fundamental para amar a los demás de una manera saludable.


El amor propio es la base sobre la cual se construyen relaciones duraderas y saludables. Cuando te amas, te respetas, y eres capaz de poner límites, la relación que construyes será más rica, equilibrada y menos dependiente. No se trata de ser egoísta, sino de reconocer que para dar lo mejor de ti en una relación, primero debes dártelo a ti mismo.
Si sientes que en tus relaciones pasadas has perdido de vista tu propio valor, quizás sea momento de detenerte y reflexionar sobre cómo puedes fortalecer tu autoestima. Recuerda que la relación más importante es la que tienes contigo mismo.

Y tú, ¿Cómo practicas el amor propio en tu relación? ¿Has notado la diferencia en cómo esto influye en la calidad de tu vínculo? ¡Cuéntame en los comentarios! Me encantaría escuchar tu experiencia.

Con sinceridad y amor, Verónica.

Comentarios