Amor o conveniencia: Cuando te usan para llenar vacíos emocionales.





Todos hemos escuchado historias o incluso hemos vivido relaciones donde, poco a poco, nos damos cuenta de que estamos dando más de lo que recibimos. A veces, no lo notamos al principio, pero llega un momento en que sentimos que la relación se vuelve unidireccional: solo estamos presentes para la otra persona cuando necesita algo de nosotros, mientras que ellos siguen adelante con su vida sin tomar en cuenta nuestras necesidades emocionales. ¿Es esto normal? ¿Es sano mantener este tipo de relaciones? Hoy exploraremos lo que significa estar en una relación desequilibrada y cómo reconocer y manejar la manipulación emocional.

¿Qué es una relación unilateral?

Una relación unilateral es aquella donde una persona está constantemente dando, ya sea en términos de tiempo, afecto o apoyo emocional, mientras que la otra parte solo recibe. Esto puede ser particularmente doloroso cuando la persona que más da comienza a sentirse utilizada o no valorada. Este tipo de relaciones suelen ser agotadoras, emocionalmente desestabilizantes, y muchas veces llevan a la persona que da más a sentirse vacía o incompleta.

Ejemplo:
Piensa en una relación donde uno de los dos siempre está disponible para el otro. La persona que da está constantemente atenta, pendiente de las necesidades de su pareja, siempre dispuesta a estar ahí, pero cuando la situación se invierte, esa misma atención no es recíproca. Si uno de los dos solo se comunica o muestra afecto cuando necesita compañía o apoyo, pero desaparece cuando todo está bien, la relación se vuelve unidireccional.

Manipulación emocional sutil: El ciclo de "te quiero cuando te necesito"

A menudo, en estas relaciones, la manipulación emocional no es tan obvia. La persona que recibe tiende a aparecer cuando necesita algo, pero también puede utilizar palabras o acciones para convencer a la otra persona de que se quede, manteniéndola atada con promesas o muestras momentáneas de afecto.

Ejemplo de manipulación:
Cuando expresas que te sientes cansada de la situación y que estás buscando una relación seria o que consideras distanciarte, la otra persona cambia de actitud momentáneamente. Te promete que las cosas mejorarán o te hace sentir culpable por querer marcharte, convenciéndote de que todo está bien, solo para volver al mismo patrón poco después. Esto es manipulación emocional, ya que te hace sentir que tus emociones no son válidas y te mantiene en una relación que no te satisface.

Cómo reconocer que estás en una relación desequilibrada o manipulada

Hay varios signos que pueden indicar que estás en una relación unilateral o que estás siendo manipulada emocionalmente:

  1. La comunicación es esporádica o solo ocurre cuando la otra persona necesita algo.
  2. Sientes que estás disponible para la otra persona, pero ellos no lo están para ti.
  3. Cuando intentas hablar de tus sentimientos o preocupaciones, la otra persona te convence de que todo está bien, pero las cosas no cambian.
  4. Te sientes emocionalmente agotada o vacía después de interactuar con esa persona.
  5. Tus necesidades emocionales no son una prioridad para la otra persona, pero las de ellos siempre lo son.

Cómo manejar la situación y proteger tu bienestar emocional

Si te identificas con estas situaciones, es importante recordar que mereces una relación donde tus emociones y necesidades sean igualmente valoradas. Aquí te dejamos algunas estrategias para manejar una relación desequilibrada:

  • Pon límites claros: Establece límites sobre cuándo y cómo estás dispuesta a estar presente en la relación. No tienes que estar disponible siempre que la otra persona lo necesite.

  • Habla con honestidad: Expresa claramente cómo te sientes y qué necesitas de la relación. Si la otra persona no está dispuesta a escuchar o hacer cambios, es una señal de que no hay un equilibrio.

  • No cedas ante la manipulación emocional: Reconoce cuando la otra persona intenta manipular tus emociones para que te quedes o para evitar que te alejes. No permitas que las palabras bonitas o las promesas vacías te mantengan en una relación que no te hace feliz.

  • Hazte una prioridad: Evalúa si la relación está afectando tu bienestar emocional y pregúntate si realmente es lo que deseas. Nadie merece estar en una relación donde se siente emocionalmente agotado o utilizado.


Libros recomendados:

  1. "Mujeres que aman demasiado" - Robin Norwood
    Este libro es un clásico sobre cómo las mujeres pueden encontrarse atrapadas en relaciones desequilibradas, y cómo romper con ese ciclo para encontrar relaciones más saludables.

  2. "Las trampas del amor: Cómo superar las relaciones dañinas" - Walter Riso
    En este libro, Walter Riso analiza cómo las relaciones desequilibradas afectan a nuestra autoestima y bienestar emocional, y ofrece estrategias para superarlas.

  3. "Amores altamente peligrosos" - Walter Riso
    Riso explica los peligros de las relaciones tóxicas, la manipulación emocional y cómo evitarlas, para no caer en dinámicas destructivas.


Las relaciones saludables requieren equilibrio, donde ambas personas están dispuestas a dar y recibir de manera equitativa. Si te sientes atrapada en una relación donde solo te buscan cuando te necesitan, es crucial reflexionar sobre si realmente es lo que deseas. No mereces estar en una relación donde solo cubras las necesidades de la otra persona sin que tus emociones sean valoradas. Practicar la responsabilidad afectiva implica reconocer lo que ambos necesitan y ser honestos sobre lo que se puede ofrecer.



¿Te has encontrado en una relación donde solo te utilizan? Cuéntame tu experiencia, me encantaría saber cómo has manejado la situación.


Con sinceridad y amor, Verónica.

Comentarios