Hablando claro: Los temas difíciles que transforman tu relación.





Los temas incómodos en una relación de pareja son aquellos que muchas personas consideran difíciles de abordar o socialmente inaceptables, a pesar de que son importantes para el bienestar de la relación. Aquí algunos de los temas  más comunes:

1. Fantasías sexuales

  • Hablar sobre deseos o fantasías sexuales es algo que muchas parejas evitan por miedo a ser juzgados o rechazados. Sin embargo, la comunicación abierta sobre estos temas puede fortalecer la conexión íntima y emocional entre ambos.

2. Dinero y finanzas

  • Aunque el dinero es un tema fundamental en cualquier relación, sigue siendo un tema incómodo para muchas parejas. Las deudas, diferencias en hábitos de gasto, y la desigualdad financiera pueden generar tensiones que, si no se abordan a tiempo, afectan la estabilidad de la relación.

3. Infidelidad

  • La infidelidad, incluso en forma de pensamientos o deseos, es otro tema difícil de abordar. Muchas parejas evitan hablar de posibles atracciones hacia otras personas o de cómo gestionar situaciones que podrían poner en riesgo la fidelidad.

4. Salud mental

  • Hablar sobre trastornos emocionales o psicológicos puede ser visto como un signo de debilidad o inestabilidad, por lo que muchos evitan abordar temas como la ansiedad, depresión o traumas del pasado, lo que dificulta el apoyo mutuo en momentos difíciles.

5. Deseo de tener (o no tener) hijos

  • Aunque se trate de una decisión importante en la vida, muchas parejas no hablan abiertamente sobre si quieren tener hijos, cuántos, o cuándo. El miedo a que la otra persona no comparta las mismas expectativas puede generar frustración y resentimiento.

6. Sexualidad y orientación sexual

  • Para algunas parejas, hablar sobre la orientación sexual o preferencias fuera de la norma heterosexual sigue siendo un tema tabú, ya sea por miedo a incomodar a la otra persona o por prejuicios culturales.

7. Relaciones abiertas o poliamorosas

  • A pesar de que más parejas están explorando la posibilidad de tener relaciones abiertas o poliamorosas, hablar sobre esto sigue siendo un tabú, especialmente en relaciones más tradicionales o monógamas. La posibilidad de involucrarse emocional o sexualmente con otros puede ser vista como una traición.

8. Problemas sexuales o disfunciones

  • Hablar sobre la falta de deseo sexual, la disfunción eréctil o cualquier tipo de dificultad en la intimidad es algo que muchos evitan, aunque esto puede afectar gravemente la relación si no se busca ayuda o no se discute abiertamente.

9. Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

  • El miedo al estigma o al rechazo lleva a muchas personas a evitar hablar sobre su historial de salud sexual o la posibilidad de hacerse pruebas regulares, lo que pone en riesgo tanto la salud física como emocional de la pareja.

10. Pasado amoroso

  • A menudo, hablar sobre ex-parejas o relaciones anteriores genera inseguridades o celos. Aunque es natural que ambos tengan un pasado, muchas veces se evita tocar este tema para no generar incomodidades o desconfianza.

11. Violencia o abuso

  • Si una de las personas ha experimentado violencia o abuso en relaciones pasadas, puede ser un tema extremadamente difícil de discutir, tanto por el dolor emocional como por el miedo a ser incomprendido.

12. Muerte y enfermedad

  • Hablar sobre la muerte o enfermedades terminales es un tema delicado que muchas parejas prefieren evitar, aunque pueda ser necesario planificar o preparar emocionalmente.

13. Roles de género y expectativas tradicionales

  • Las expectativas sobre quién debe hacer qué en una relación, desde quién aporta más económicamente hasta quién se encarga de las tareas del hogar, son temas que pueden ser difíciles de discutir, especialmente si chocan con ideas más modernas de igualdad.

14. Falta de atracción física

  • Comentar la falta de atracción física o los cambios en el atractivo de la pareja es un tema casi prohibido, ya que se asocia directamente con herir los sentimientos de la otra persona, lo que genera tensiones y falta de honestidad.

15. Dependencia emocional

  • Hablar sobre la codependencia o la dependencia emocional, donde una de las partes se siente abrumada o sofocada por las necesidades emocionales de la otra, también puede ser visto como un tabú, a pesar de que afecta la salud emocional de ambos.

Abordar estos temas tabú de manera honesta, respetuosa y empática puede fortalecer la relación, ayudando a las parejas a comprenderse mejor y a superar juntos los desafíos que puedan enfrentar.

Libros recomendados:

  1. "Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus" de John Gray: Este clásico explora las diferencias en la comunicación y las expectativas en las relaciones, ayudando a las parejas a comprenderse mejor.

  2. "Intimidad: La clave de las relaciones exitosas" de Robert A. Glover: Este libro ofrece herramientas para mejorar la comunicación emocional y afrontar los tabúes en las relaciones, ayudando a las parejas a construir una intimidad más profunda.

  3. "Las cinco lenguas del amor" de Gary Chapman: A través de este libro, las parejas pueden aprender a expresar y recibir amor de maneras que realmente resuenen con sus parejas, facilitando la comunicación sobre temas sensibles.

  4. "¿Por qué los hombres mienten y las mujeres lloran?" de Allan y Barbara Pease: Esta obra se adentra en la psicología detrás de la comunicación entre géneros, desmitificando muchos de los malentendidos que pueden surgir en las relaciones.


Abordar estos temas en una relación puede ser un desafío, pero son esenciales para construir una conexión profunda y sincera. Al abrir las puertas a conversaciones difíciles, las parejas pueden fortalecer su vínculo emocional, fomentar la confianza y promover un ambiente en el que ambos se sientan cómodos expresando sus deseos, miedos y expectativas. Aunque es normal sentir inquietud al tocar estos temas, es fundamental recordar que la honestidad y la comunicación son la base de una relación saludable. Si se abordan con empatía y respeto, estas conversaciones pueden llevar a una mayor comprensión y satisfacción mutua.


Con cariño y sinceridad, Verónica.

Comentarios